Teclado

Prof.: Juan Antonio Noh Noh
Días: Lunes, Miércoles y Viernes
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
En este curso de teoría y práctica se pretende que el alumno sea capaz de comprender las características básicas del teclado, así como también instruirle nuevas ideas en lo que respecta a la enseñanza y aprendizaje del poder entender, analizar y crear, todo lo que cada uno desee dentro de la música.

Se ha creado el plan de trabajo con la finalidad de que el alumno al termino de esta, pueda ejecutar e interpretar alguna melodía sencilla por si solo, puesto que el aprendizaje de dicho instrumento en lo que cabe mencionar lleva algunos años en poder dominarlo.

Se ha seleccionado bimestralmente para hacer mas fácil el manejo y el aprendizaje de los alumnos.

AGOSTO-SEPTIEMBRE
Historia de la Música
  • Características especiales sobre la posición del alumno, del como debe sentarse y la posición de sus manos hacia su instrumento.
  • Dinámica ¿Por qué el alumno se interesa en aprender a tocar el teclado?
Nociones Básicas del Teclado
  • Diagrama Musicales
  • El teclado y sus nombres, sostenidos y bemoles.
  • La numeración de los dedos
La Escala Musical
  • Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si- Si-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do
  • La práctica con ambas manos
  • Posición correcta de la numeración de los dedos
Explicación del Teclado
  • SONIDOS
  • RITMOS
  • REGISTRACION
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • ACORDES MANO IZQUIERDA
OCTUBRE-NOVIEMBRE
Signos Musicales: 
  • PENTAGRAMA
  • NOTAS SOBRE LAS LINEAS
  • NOTAS SOBRE LOS ESPACIOS
  • LA CLAVE DEL SOL
  • LA CLAVE DE FA
  • UBICACIÓN DE LAS NOTAS EN EL TECLADO
  • UBICACIÓN DE NOTAS EN EL PENTAGRAMA
  • SÍMBOLOS DE LAS NOTAS (CIFRADO AMERICANO)
  • LOS COMPASES 
  • LINEAS DIVISORAS 
  • LOS PUNTILLOS 
  • LAS BARRAS DE REPETICIÓN 
  • LAS LIGADURAS 
  • LAS CASILLAS 
  • PÁRRAFOS Y CODA 
DICIEMBRE 

Los alumnos avanzados del grupo de teclado tratamos de armar una canción navideña para presentar para estas fechas, por lo tanto nos centramos en los ensayos de dichos alumnos y recordaremos todo lo que hemos trabajado en meses anteriores para ver el avance de aprendizaje de los alumnos. 

ENERO-FEBRERO 
Valor de las notas 
  • Redondas 
  • Blancas 
  • Corcheas 
  • Semicorcheas 
  • Silencios de cada una de las notas 
  • Ejercicios varios utilizando ambas notas 
Alteraciones
  • Sostenido
  • Bemol
  • Becuadro 
Signos de Expresión 
  • Abreviaturas y términos musicales 
MARZO-ABRIL 
Intervalos 
  • Ascendentes 
  • Descendentes 
  • Tonos 
  • Semitonos 
  • Estructura de Acordes 
  • Aumentados 
  • Disminuidos 
  • Ejercicios de lectura 
  • Ejercicios Varios 
  • Escalas Mayores 
Formación de Acordes 
  • Mayores 
  • Menores
  • Séptimas 
MAYO-JUNIO
  • Acordes 
  • Círculos 
  • Primera, segunda y tercera posición de cada acorde 
  • Primera, segunda y tercera posición de cada tono
Ejercicios 
  • Ambas manos
  • Practica de acordes, bajos y ritmos 

Aprender a tocar instrumento se requiere de mucha dedicación y practica, también en el transcurso del ciclo se tiene días en los que se contempla como vacaciones de acuerdo al plan de estudios y por lo consiguiente se hará todo lo posible por explicar lo escrito en este plan de trabajo lo mas rápido y entendible para los alumnos.