Jaranas 1 y 2
PLAN DE TRABAJO DE JARANA
Jarana 1
Prof.: José Dolores Hau Pech
Días: Lunes, Martes y Jueves
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Jarana 2
Profa.: María Eugenia Uc Hau
Días: Lunes, Martes y Jueves
Horario: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
SEMANA | ACTIVIDADES | OBJETIVOS DE APRENDIZAJE | DESEMPEÑO | FORMA DE EVALUAR |
---|---|---|---|---|
SEMANA 1 | -Iniciar la clase con una presentación grupal, ya que con esto tendrá como objetivo que los alumnos se conozcan y empiecen a interactuar en grupo. -Hablar con los alumnos acerca del significado de la jarana del estado de Yucatán. Donde se tomaran en cuenta las opiniones y del alumno acerca de esta danza regional. -Explicarles a los alumnos que existen variedades de pasos, donde tendrán que combinarlo y sucesivamente alternarlos con los pasos básicos ya enseñados anteriormente. -Recordatorio a los alumnos, las posturas que deben de tomar antes, durante y después de la música. -Explicarle a los alumnos que la música de la jarana yucateca se presenta a dos diferentes ritmos en 6 x 8 y 3 x 4, seguidamente explicarle a los alumnos: ¿Qué es un 6 x 8? ¿Qué es un 3 x 4? ¿Cuál es la diferencia de esos dos ritmos? ¿Cuál es la postura que se debe tomar al cambio de los ritmos de la música? | -Que los alumnos aprendan y estén conscientes de los de los términos referentes a la jarana de Yucatán, así mismo que ellos conozcan los diversos ritmos de 6 x 8 y 3 x 4, de tal manera que ellos serán capaces de identificar los cambios que se presentan en la música. -De esta manera se podrá enseñarles las posturas que deben de tener al momento de los cambios de las músicas. -Todo esto se realiza con el propósito de que el alumno tenga un concepto más detallado con respecto a esta danza regional. | -El alumno obtendrá como un desempeño, la enseñanza teoría ya que de esta manera el alumno será capaz de manifestar a la sociedad lo que ha aprendido. -De igual manera tendrá como desempeño una mejor comunicación grupal ante la sociedad, así de esta forma se espera que el alumno tenga un bien desarrollo integral. | En este mes se evaluara de manera individual, con el objetivo de observar al alumno conforme a su avance de lo que se ha implementado en el transcurso del mes. |
SEMANA 2 | -Explicarle a los alumnos que en la jarana yucateca así como se presentan los cambios al momento de realizar los pasos, de igual manera como saber identificar el momento del cambio en la música donde el alumno tendrá que cambiar la postura de los brazos, a su vez en ese cambio ya presente el alumno tiene que implementar un balseado que va de acuerdo al ritmo de la jarana yucateca. -Seguidamente explicarle a los alumnos los diferentes ritmos que se presenta en los balseados en 6 x 8 y 3 x 4. 1.- Retroalimentación de los balseados 1-3 a los ritmos de 6 x 8. 2.- Retroalimentación de los balseados 4-6 a los ritmos de 6 x 8. 3.- Retroalimentacion de los balseados 1-2 a los ritmos de 3 x 4 4.- Retroalimentación de los balseados 3-4 a los ritmos de 3 x 4 5.- Repaso general de todos los balseados ya enseñados. | El alumno será capaz de identificar los diversos balseados de acuerdo a los ritmos diferentes que se les presentara. | El desempeño que obtendrá el alumno que será capaz de ejecutar los balseados de la música conforme seden los cambios de los ritmos. | -Se evaluara de manera individual ya que el alumno tendrá que ser capaz de marcar cada uno de los pasos y balseados correctamente, según se dé al compás de la música. |