Tankuché-Remate

Tankuché  fue uno de los lugares henequeneras más importantes del Estado de Campeche, posee una arquitectura francesa que simula una fortificación medieval.

Hacienda Tankuché

Fue una de las más importantes haciendas en el estado productora de fibra de henequén y de ganado vacuno. Uno de sus últimos dueños fue Alonso Aarrigonaga, la cual la adquirió como herencia de su padre Manuel Arrigonaga. Esta hacienda ostenta una arquitectura de estilo francés, simulando una fortificación medieval. La fachada de la casa principal está compuesta de un nivel rematado. 

En la parte central se aprecia la arquería de medio punto, soportada por columnas pareadas de capitel toscano; se notan relieves circulares y se encuentran flanqueadas por dos torres laterales de un cuerpo. Esta hacienda se estableció alrededor de 1830. Tankuché es de vocablo maya, cuyo significado es “delante de los cedros”.

Cuenta con un parador turístico nombrado «Eco-Tankuché», donde se puede adquirir bellas artesanías como: sillas mecedoras, bordados a mano, sombrero de jipi y de palma.

Visita El Remate 

Este es un ojo de agua fresca y clara, tiene ocho kilómetros de longitud que corre a través de una canal, la corriente de agua desemboca finalmente en el mar, se ubica en esta comunidad de Tankuché.

El ojo de agua está rodeado por la selva donde hay distintos tipos de vegetación que crece en forma de anillos, como palmeras, tulares y manglares rojos que abrazan este centro selvático, sirviendo como refugio para aves pequeñas. El antiguo canal es conducto hasta el mar y se interna en él, rumbo a Isla Arena, atravesando la zona de los petenes (son islas circulares de vegetación desarrollada alrededor de los ojos de agua),  es donde inicia precisamente “EL Remate”.

Fuente: Riviera Maya 2016, en-yucatan.com

El paisaje aledaño está poblado por palmeras y abundante vegetación, además de lirios y plantas acuáticas que crecen en el cuerpo de agua. El balneario cuenta con instalaciones rústicas.

 

Galería

Ubicación: 

Está ubicada en el kilómetro 32 sobre la carretera Calkiní-Isla Arena.