Isla Arena

Se encuentra en el municipio de Calkiní. Es un espacio donde se puede estar en contacto con la exuberante naturaleza de la reserva de la biosfera de Celestún de la cual forma parte importante. Es en sus esteros es donde se pueden observar las colonias de flamencos rosas hermosos que tanta fama han del dado esta región , al igual que una enorme diversidad de aves marinas, como los cormoranes, fragatas y pelícanos.

Isla Arena ofrece buenas opciones de hospedaje en cabañas. A la orilla de la playa donde puede descansar, degustar de su comida fresca del mar, así como emplearlo como la base de operaciones para las vistas a los alrededores; y puede hacer una inolvidable visita al Cocodrilario Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo) o al Museo de Pedro Infante en el faro del lugar.

Fuente: Ruta Isla Arena; Flamencos rosas y cocodrilos, campeche.travel

Disfruta de Isla Arena

En Isla Arena encontrará pequeñas playas y un largo muelle donde podrá observar las embarcaciones pesqueras. Puede rentar un bote y en las aguas de los alrededores, pescar ejemplares de la barracuda, el huachinango, pargo y macabí, entre otros.

Fuente: Isla Arena, Campeche, turiméxico.

Visita «La Casa de los cocodrilos»


«Wotoch Aayin» es una sociedad de Isla Arena, Calkiní Campeche, legalmente constituida dedicada a la reproducción, engorda y comercialización de la carne, piel y subproductos del cocodrilo moreleti, ecoturismo y servicio de restaurante con especialidad en mariscos y comida exótica.

En Wotoch Aayin, la casa del cocodrilo, usted conocerá la vida y hermosura de los cocodrilos, caminará en un sendero interpretativo maravillándose del paisaje, probará nuestra inigualable gastronomía locales, para terminar refrescándose en la piscina o descansando en una hamaca sintiendo la brisa del mar.

Fuente: Casa de lo Cocodrilos (www.wotochaayin.com) 

Museo «A Pedro Infante»

En el museo se encuentran exhibidos artículos personales del ídolo de México, como piezas de gran relevancia de la vida y trayectoria del agente que muriera en un accidente aéreo en Yucatán el 15 de abril de 1957.

El museo tiene dos salas de exhibición, mirador en la parte exterior, sala de cine, área de recepción, vidrios templados anticiclónicos e instalaciones eléctricas especiales.

Con relación a la museografía, la planta baja del museo cuenta con piezas y réplicas de las bellezas naturales como los flamencos y aves exóticas así como el origen de nuestra cultura maya elementos que, además de su gente justificaron para que Pedro Infante viniera a visitar esta isla del encanto.

Fuente: Inauguran el «Museo API A Pedro Infante» (campeche.com.mx)

Galería 

Descripción de la ubicación:

Se ubica un 72 kilómetros del municipio de Calkiní.